Mostrando entradas con la etiqueta Guerra civil rusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra civil rusa. Mostrar todas las entradas

El Almirante

FICHA TÉCNICA

Título: El almirante (Admiral)
Director: Andrey Kravchuk
Nacionalidad: Rusa
Año de producción: 2008
Intérpretes principalesKonstantin Khabensky, Elizaveta Boyarskaya, Sergi Bezrukov, Anna Kovalchuk, Yegor Beroyev
Guión: Vladimir Valutsky, Zoya Coudrie
Fotografía: Igor Griniakin
Música: Gleb Matveychuk
Duración: 123





Argumento
Guerra civil rusa (1918-1920). Drama histórico basado en la figura de Aleksandr Vasilievich Kolschak, comandante y explorador del Ejército Blanco, que se enfrentó, en Siberia, al Ejército Rojo (organizado por Trotski) durante la guerra civil rusa. Kolschak era un antibolchevique convencido y partidario a ultranza del zarismo. Hombre casado, tendrá también que combatir un amor prohibido: Anna, la joven mujer de otro oficial, a la que conoció cuando conducía sus tropas hacia Siberia. (FILMAFFINITY)

Comentario didáctico
Intento de evocar a la mítica Doctor Zhivago a través de la historia de amor del Almirante Kolchak con Anna Vasilievna
Película centrada exclusivamente en el personaje protagonista, el almirante Kolchak, al que se presenta con tintes heroicos, el mantenedor de los valores tradicionales rusos (religiosos y políticos) frente a una revolución de 1917 mostrada únicamente en sus aspectos más violentos. No hay ni un mínimo análisis del por qué se llegó a esa revolución.
Su interés, desde el punto de vista histórico, lo encontramos singularmente en los primeros minutos, en los que presenciamos el minado del Mar Báltico en plena 1ª Guerra Mundial y, a partir de la mitad de la película, en el devenir del personaje principal como jefe supremo del Estado ruso, un estado que se forma en el Oriente de Rusia durante la guerra civil que siguió al estallido de la Revolución de octubre de 1917.
Podemos considerar, por tanto, que ofrece material de interés para trabajar aspectos tales como:
1.- Los enfrentamientos navales en la 1ª Guerra Mundial.
2.- Las sublevaciones de la Marina rusa durante la revolución de febrero de 1917.
3.- La creación de un Estado Ruso en Oriente (con capital en Omsk) enfrentado al Estado bolchevique.
4.- La evolución de la guerra civil rusa a través de las ofensivas y retiradas de los ejércitos del Almirante Kolchak.
5.- La vinculación del Estado de Oriente a los valores más tradicionales de Rusia (especialmente los religiosos)
6.- La fidelidad a los hechos históricos y la objetividad o subjetividad sobre los mismos: carácter hagiográfico de una película.

PROPUESTA DE CUESTIONARIO 

Cuestiones previas

El alumno debe elaborar un informe sencillo sobre estos cinco aspectos que le servirá de base para responder a los cuestionarios de las escenas seleccionadas.

1.- Los enfrentamientos navales en el Mar Báltico y Mar del Norte durante la 1ª Guerra Mundial.
2.- La revolución rusa: fases y perfil ideológico de cada una de ellas.
3.- La guerra civil: bandos enfrentados, perfil ideológico de los mismos, mapas …
4.- El Almirante Kolchak: su vida anterior a la 1ª Guerra Mundial, su papel en dicha guerra, su posicionamiento ante el fenómeno revolucionario de febrero y octubre de 1917 y, por último, su labor como gobernante del Estado Ruso de Oriente con capital en Omsk durante la guerra civil.

CORTE 1:
Escena 1: Minas en el mar Báltico
Propuesta de cuestionario
1.- Haz un breve resumen de la guerra naval durante la 1ª Guerra Mundial.
2.- Busca datos y/o gráficos comparativos de los efectivos (tipos de barcos: a corazados, submarinos ….) y armamento naval de los países contendientes den la guerra, especialmente en el caso de Alemania y Rusia.
3.- La situación de la 1ª Guerra Mundial en 1916.
4.- Analiza el armamento utilizado en la escena: cuándo se empezó a hacer uso de él y su desarrollo en este conflicto.
5.- Averigua la importancia del control del Mar Báltico durante la guerra.
6.- El barco alemán que aparece en la escena es el Friedrich Carl. Investiga si esto puede ser un error histórico.

Escena 2: batalla en el golfo de Riga
Propuesta de cuestionario
1.- Sitúa en un mapa el golfo de Riga.
2.- Investiga la importancia de Riga en el desarrollo del conflicto.
3.- ¿De qué manera coordinan el ataque el ejército ruso de tierra y el barco del almirante? Averigua cuándo se empezó a utilizar ese sistema y las modificaciones que se pudieron producir durante el conflicto mundial.